Por ausente o por vencido: algunas reflexiones sobre la enseñanza del 2 de abril

Se dice que si andas un poco perdido con respecto a en qué mes estamos, basta con mirar una cartelera escolar. Probablemente haciendo este ejercicio, podamos ver en la mayoría de las imágenes algo parecido a lo que ilustra esta nota. Soy muy crítico del papel que ocupan las efemérides en la dinámica escolar, pero con el 2 de abril me sucede algo especial. Creo que la forma de recordar esta fecha es parte de la herencia cultural de la dictadura.

9 variedades de recursos para trabajar las Migraciones

Año a año, millones de personas se trasladan fuera de su país de origen para irse a vivir a otro lugar. El siglo XX y lo que va del XXI ha sido una etapa de grandes flujos migratorios motivados por las guerras, las crisis y la aspiración de una mejor calidad de vida. Los movimientos... Continue Reading →

10 variedades de recursos para trabajar el 24 de Marzo

La dictadura militar comenzada en 1976 implementó en la Argentina un régimen represivo que, por su características, dimensión y modalidades, no tuvo precedentes en la historia nacional. Este hecho generó fuertes marcas en el imaginario colectivo y las prácticas políticas, culturales y sociales en nuestro país. Esta complejidad trae consigo una pregunta a la cuál... Continue Reading →

Ciencias Sociales – Cuadernos para el aula

Los Cuadernos para el aula son materiales producidos para las maestras y maestros del nivel primario a nivel nacional. Estas propuestas se organizan a partir de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Se muestran caminos posibles para su enseñanza, incluyendo problemas, casos, secuencias, didácticas, experiencias de maestros. Se analizan también consignas de tarea, se exponen para... Continue Reading →

Crea una web o blog en WordPress.com

Subir ↑